Historia
Con un creciente número de socios, el club vio la necesidad de cambiar los terrenos donde jugaba para aumentar el número de espectadores y poder recaudar más dinero. Se desplazó al estadio de O’Donell. Y fue entonces, en 1920, cuando el Rey de España concedió el título de Real al club.
Al inicio de los años 20, el Real Madrid volvió a su rol
pionero en el fútbol español. El equipo hizo una serie de viajes fuera de
España, con enorme éxito internacional. El Real Madrid es uno de los fundadores
del Campeonato Nacional de Liga, en 1928, y jamás ha descendido a Segunda
División.
El Real Madrid había aceptado el hecho de que el éxito que
buscaba solo podía ser podía ser posible con los mejores jugadores. El portero
Zamora y los defensas Ciriaco y Quincoces fueron fichados. El trío formaba la
mejor defensa del mundo. La temporada 1931-32 fue histórica para el equipo
entrenado por Lippo Hertza. Los merengues terminaron sin liga sin perder un
solo partido. Fue el inicio de una era de dominancia del Real Madrid durante la
II República: 2 ligas y 2 Copas en 4 años.
Solo un mes tras la victoria en la Copa de la República en
1936, estalló la Guerra Civil. El momento de gloria fue amenazado primero y
destruido después por el conflicto militar. Muchos jugadores terminaron sus
carreras o dejaron el país para marchar al exilio. El equipo no se recuperaría
hasta mucho después de la guerra. El presidente del Real Madrid cuando empezó
la el conflicto, Sánchez Guerra, fue exiliado, y un presidente interino, Antonio
Ortega, fue ejecutado por el régimen franquista tras la Guerra Civil. Debido a
la guerra en Madrid, el club intentó disputar la Liga Catalana Republicana
ajena al conflicto, gracias en parte al entrenador catalán del club, Francisco
Brau. Pero pese al apoyo del sindicato de jugadores y de todos los demás clubes
catalanes, el F.C. Barcelona vetó su participación.
La Guerra Civil y la posguerra fueron durante más de una
década una tragedia absoluta para el equipo. El Real Madrid no ganaría ninguna
liga entre 1933 y 1954, su peor racha de su historia; y solamente 2 Copas, en
1946 y 1947. También estuvo en dos ocasiones al borde de descender a Segunda
División. El rival local, el Atlético, era apoyado por el ejército que había
ganado el conflicto. Por su parte, como club que había apoyado la República, no
generaba simpatías en el régimen de Francisco Franco y durante los 15 primeros
años del franquismo el club se encontró en la posición más débil de su
historia.
En 1943, en las semifinales de Copa, el Real Madrid se
enfrentó al F.C. Barcelona. En Les Corts, los azulgranas ganaron 3-0. En la
vuelta, el Madrid eliminó a su rival con una remontada histórica. 11-0, y una
rivalidad que ya existía se convirtió en eterna.
El 15 de diciembre de 1943 Santiago Bernabéu se convirtió en
el presidente del club. Antiguo jugador y entrenador, se convirtió en el hombre
más importante de la historia del Real Madrid.
Los periodistas franceses Gabriel Hanot y Jacques Ferrán
soñaban con una competición que reuniera a los campeones de cada país europeo.
Entre ellos hicieron una serie de normas que alcanzaron los cuarteles de la
Union of European Football Associations (UEFA). La propuesta gustó mucho a los
responsables del periódico francés L’Equipe, que se comprometió junto a la UEFA
a organizar el torneo. Nombraron una comisión que incluyó a Santiago Bernabéu
como uno de los vicepresidentes. El campeonato se convirtió en una realidad en
1956: había nacido la Copa de Europa.
El Real Madrid consiguió su primera Copa de Europa el 13 de
junio de ese año. Sería la primera de cinco copas consecutivas que ganaría.
Esta inigualable hazaña fue conseguida en parte gracias a uno de los más
grandes futbolista de la historia, Alfredo Di Stéfano, bajo la presidencia de
Santiago Bernabéu.
El Madrid descubrió a Di Stéfano en el 50 aniversario del
club, en 1952, cuando el equipo se enfrentó al Millonarios. Desde entonces el
club se fijó en él y finalmente logró ficharle. Se convirtió en el mejor
jugador de la historia del Real Madrid siendo el líder del equipo que ganaría 5
Copas de Europa consecutivas, 8 ligas y se convertiría en la mayor dinastía de
la historia del fútbol.
Ningún otro club ha logrado igualar sus hazañas. El equipo
estaba compuesto de leyendas, aparte del argentino Alfredo di Stéfano, como el
húngaro Ferenc Puskas, el francés Raymond Kopa o el español Francisco Gento,
actual Presidente de honor del club y que tiene el récord único en el mundo de
campeón de 6 Copas de Europa.
En la temporada 1959-1960, el exjugador del club Miguel
Muñoz se convirtió en entrenador. Ganó la quinta Copa de Europa consecutiva en
su primera campaña como jugador y convirtió en el primero en ganar el trofeo
como jugador (tres veces) y como técnico. En 1960 los merengues serían
coronados como los primeros campeones del mundo al ganar la primera edición de
la Copa Intercontinental, venciendo 5-1 al Peñarol de Montevideo.
En los 60 el equipo se enfrentó a un período de cambios. En
España dominó sin rival, ganando 8 títulos de Liga en esa década: en los 50 el
club había ganado más Copas de Europa que ligas. Y además consiguió la Sexta
Copa de Europa en 1966 (ese año no ganó la Liga).
El fútbol se vistió de luto cuando el 2 de junio de 1978
falleció el presidente que había llevado el Real Madrid a lo más alto. Los 70
habían sido la única década desde la creación de las competiciones europeas en
la cual el Madrid no había conseguido ningún título internacional, aunque a
cambio consiguió otras 6 ligas en esa década.
Los 80 fueron dominados por una generación de jóvenes
jugadores. La Quinta del Buitre, lideradas por Emilio Butragueño, hizo al Real
Madrid uno de los mejores equipos de la historia. Los goles de Hugo Sánchez
ayudaron a coronar una década de éxitos. El club ganó 2 Copas de la UEFA con
remontadas históricas en Europa y noches mágicas en el Bernabéu. El club
también ganó 5 ligas seguidas, un récord en España, entre 1986 y 1990.
Real Madrid comenzaría entonces una nueva era dorada.
Primero, 32 años después, volvió a ser campeón de Europa. Pero no solamente una
vez: ganó 3 Ligas de Campeones en 5 años: la Séptima en 1998, la Octava en el
2000 y la Novena en 2002. El canterano Raúl y leyendas como Hierro, Roberto
Carlos o Redondo acompañaron los triunfos.
En el año 2000 Florentino Pérez llegó a la presidencia y
comenzó la denominada época de los Galácticos. En esos 4 primeros años se ganó
1 Champions League (la Novena Copa de Europa) 2 ligas y creó un equipo de
ensueño con las mejores estrellas del mundo del fútbol: Figo, Zidane, Ronaldo,
Beckham se unían a Raúl, Hierro o Casillas.
El Real Madrid ganó 2 ligas más en 2007 y 2008 bajo la
dirección de Fabio Capello y Bernd Schuster. Pero tras una horrible temporada
2009, Florentino Pérez volvió a la presidencia para intentar devolver la moral
del madridismo y reforzar el equipo.
En el segundo mandato de Florentino fichó al mejor jugador
del Real Madrid tras Di Stéfano, Cristiano Ronaldo, y una pléyade de estrellas
como Benzema, Xabi Alonso, Luka Modric, Gareth Bale o Toni Kroos. Técnicos
estrellas como José Mourinho, Carlo Ancelotti o el novato y antigua leyenda del
fútbol como Zinedine Zidane entrenaron al equipo.
En estos años, el Real Madrid ganó 2 Champions League en dos finales de infarto contra los rivales de la ciudad, el Atlético de Madrid, con heroicas actuaciones del capitán y leyenda Sergio Ramos. La Décima llegó en 2014 tras 12 años de sequía europea gracias a un gol en el minuto 93 y la Undécima en una tanda de penaltis en 2016. El club además ganó una liga en 2012 que batió todos los records nacionales con 100 puntos y 121 goles.
Comentarios
Publicar un comentario